En el reciente episodio de "El Podcast de ekilibra", contamos con la presencia de la Dra. Lady Stella Díaz, quien fue nombrada Embajadora del Día Mundial del Bienestar Laboral por la Comisión Internacional de Expertos en Bienestar Laboral (CEBEL).
Esta conversación fue una oportunidad única para explorar en profundidad los retos y la importancia del bienestar en el entorno laboral, un aspecto que se vuelve cada vez más esencial en el mundo actual.
La Dra. Díaz destacó la relevancia de su rol como embajadora, subrayando la responsabilidad de quienes promueven el bienestar en el trabajo. Explicó que los seres humanos no pueden disociar su vida personal de la laboral, por lo que el bienestar en el trabajo tiene un impacto directo en la calidad de vida general. Ser embajadora del bienestar laboral no es solo un título, sino un compromiso para impulsar acciones multidisciplinarias que ayuden a las personas a llevar una vida plena, saludable y satisfactoria, sin importar su rol o nivel dentro de una organización.
Uno de los temas más relevantes que abordó fue el de cómo las empresas deben diseñar programas de bienestar que vayan más allá de las iniciativas superficiales. Para la Dra. Díaz, es crucial que estas estrategias se basen en un diagnóstico profundo de las necesidades de los colaboradores.
"No podemos implementar un programa que luzca bien en un PowerPoint si no entendemos lo que realmente necesitan nuestros colaboradores", enfatizó.
Este enfoque, basado en datos y diagnósticos claros, es fundamental para lograr un impacto real en la salud física, mental y financiera de los empleados.
En este contexto, destacó el papel integral que juega el bienestar financiero en la vida de los trabajadores. Explicó cómo el estrés financiero puede traducirse en problemas de salud mental y física, afectando directamente la productividad y el desempeño laboral.
A través de un ejemplo concreto, mencionó cómo una empresa en el sur de México implementó un programa para mejorar la alfabetización financiera entre sus empleados. Este programa no solo les enseñó a manejar mejor sus deudas y crear fondos de emergencia, sino que también incrementó su motivación y percepción del apoyo de la empresa hacia su bienestar.
La Dra. Díaz también habló sobre la importancia de sensibilizar a los líderes de las organizaciones en temas de bienestar. Según ella, es fundamental que los líderes sean los primeros en adoptar prácticas de autocuidado y bienestar para poder proyectar estos valores en sus equipos. Este liderazgo consciente, basado en la empatía y el autocuidado, no solo mejora el ambiente laboral, sino que contribuye al éxito sostenible de la empresa.
En cuanto a su rol como embajadora, expresó que la misión de la CEBEL es crear conciencia sobre la importancia del bienestar en el trabajo a nivel mundial. La comisión, formada por expertos de diferentes países, busca promover la inclusión, la responsabilidad social y la investigación para mejorar la calidad de vida en el entorno laboral. A través de iniciativas como el Día Mundial del Bienestar Laboral, la CEBEL pretende sensibilizar a más empresas sobre la necesidad de incluir el bienestar en sus estrategias corporativas.
Este episodio del podcast resalta la necesidad de que las empresas adopten una visión holística del bienestar, entendiendo que el bienestar laboral es un componente clave para la salud integral de los colaboradores y el éxito organizacional. El liderazgo consciente y el enfoque en las necesidades reales de los empleados son fundamentales para crear entornos laborales más saludables y productivos.
Acerca de Lady Stella Díaz
Especialista en Salud Ocupacional, con amplia experiencia en empresas de diversos sectores de alcance nacional e internacional. Health Coach en nutrición integrativa, y Wellness Coach en cambio de hábitos.
Se ha destacado en la implementación de sistemas de gestión de salud en el trabajo, en el diseño de estrategias de bienestar, implementación de programas Wellness, prevención de riesgos psicosociales, iniciativas de desarrollo social y acciones de voluntariado, diseño de estrategia de sostenibilidad (ESG) en el eje Social; en 10 países de LatAm en empresas consultoras como Sanitas Internacional y TAMIM HR Consulting; y trasnacionales como Coca Cola FEMSA donde tuvo la oportunidad de liderar el área de Salud Ocupacional, Bienestar y Calidad de Vida.
Su trayectoria asesorando y prestando servicios de consultoría, liderando áreas de salud y bienestar organizacional; ha forjado su experiencia en la creación de culturas empresariales centradas en la salud y el bienestar de los colaboradores, sin perder de foco el negocio, el rendimiento y la productividad de las empresas, y todos los elementos que hacen sostenible las acciones de prevención en salud.
Sus valores fundamentales, como la gratitud, honestidad, servicio y generosidad, guían su enfoque hacia una consultoría de salud ocupacional y bienestar integral que va más allá de lo convencional. Su amplio abanico de competencias, desde la visión crítica y estratégica hasta su capacidad como wellness coach y facilitadora de aprendizaje, le permiten ofrecer soluciones innovadoras y efectivas a las empresas que buscan un cambio real en la vida de sus colaboradores, para incrementar su satisfacción laboral y felicidad en el trabajo.
Share this post