Líderes que predican con el ejemplo
Presentamos la historia de cinco managers que incorporaron la disciplina de la actividad física en sus rituales y de como esto ha impactado en su calidad de vida y en su desempeño.
Nada más inspirador que las personas que invitan a seguir un estilo de vida saludable, cuando ellos mismos lo practican. Por este motivo, decidimos rememorar las reflexiones de cinco managers que entrevistamos a mediados de 2022 sobre este tópico.
Sus testimonios siguen más vigentes que nunca.
Pedalear para alimentar la resiliencia
Darwin Zabala es Head of Controlling BA RE The Americas en Continental. Ha vivido en diferentes países, entre ellos México país donde residió 5 años (2019 – 2024).
Se describe como un apasionado ciclista. Su primera competencia de ciclismo de larga duración ocurrió cuando tenía 25 años. En la actualidad practica ultra endurance en montaña.
“El ciclismo es mi manera de salir de la rutina. Salgo casi todas las mañanas a montar bicicleta. Me permite aclarar mi mente, me da la carga de energía para resolver problemas. Como el ciclismo se vuelve repetitivo me hace entrar en un estatus de calma, disfrutar del paisaje y estar relajado”.
Considera que buena parte de su trayectoria profesional se lo debe a la disciplina y resiliencia que le ha dado el ciclismo de larga distancia. “Porque en la bicicleta como en la vida, las cosas no siempre van bien. Practicar este deporte me ha permitido mejorar proyectos, la planeación que uso para preparar mis carreras lo he aplicado en mi trabajo”.
Liderar con el ejemplo forma parte de su máxima. “Cuando estuvimos en pandemia incitaba a mi equipo para que hicieran actividad física. La ventaja de trabajar desde casa es que podías adaptar tus horas. Algunos lo intentaron y hay uno que lo llevó al siguiente nivel”.
Ocuparse de si mismo para darlo todo en lo profesional
Eitzel Galindo nació en León, Guanajuato. Actualmente es la Gerente Comercial de la Zona Occidente – Bajío de Edenred México.
“Cuando comenzó la alerta de COVID-19 lo máximo que hacía era correr 3 kilómetros cerca de mi casa. Hasta mediados de 2020 mi tope eran 5K. No me encantaba correr pero era lo único que podía hacer: trotar, escuchar música o audiolibros”.
En el segundo semestre 2020 su hermano, corredor trail de larga distancia, se muda a León. Él la ve corriendo y la invita a correr 100K. Itzel aceptó el reto y comenzó su proceso de preparación.
“Estar en el cerro me enseñó a estar conectada conmigo misma. Llevaba ya dos años buscando cómo equilibrar mi vida. Comencé a meditar y en el cerro tienes que estar totalmente al cien. Me inicié corriendo 8K, luego 10K y ahora 30K. Empecé a buscar videos de los mejores en trail, busqué un coach y seguí un plan de entrenamiento y nutrición. Correr trail me ha permitido replantearme estrategias en mi vida laboral. Lo que haces para el deporte, si lo replicas en la parte laboral y personal te va a ir mucho mejor”.
Para Eitzel, los beneficios de implementar a nivel corporativo un programa de fitness empresarial son evidentes. “Si queremos que funcione tenemos que tener líderes que lo hagan. Quienes lo predican deben hacerlo con el ejemplo, inspirar. Que el líder lo aplique y le de seguimiento y que hable el mismo idioma. Si la gente tiene un objetivo fuera del trabajo hace que sean muchísimo más eficientes, una persona que se ocupa de si mismo puede dar el todo en la parte profesional”.
Coherencia entre lo que predicas y lo que haces
Patricio Diez De Bonilla es Director General en Banco Compartamos. Nació en la Ciudad de México. En su haber lleva más de 10 maratones y contando.
Incorporó el ejercicio muy temprano en su vida. Eligió la carrera porque es un deporte muy democrático. “No habían los grandes recursos y para correr sólo necesitas un par de zapatos, no hay pretexto”, comenta. Comenta que para él, la integralidad de las personas es muy importante. Entender a las personas desde la familia, su intelecto, salud física y mental, plano espiritual (independiente de su credo) y el plano personal”.
“Llevo a mis hijos a la escuela y luego salgo a correr. El ejercicio se convierte en práctica y hasta terapia, es el momento donde pienso de manera más fluida, trato de ordenar mis ideas, medito. Es un medio para poner mi cabeza en blanco. Mato dos pájaros de un solo tiro: ejercicio y proceso de liberar estrés”.
“Todo lo que estoy hablando es disciplina y constancia. Lo evidente es el tema físico, pero si no eres disciplinado en el trabajo, en la familia…. no encuentro otra forma de vivir, pero es que el ritmo que se lleva en lo general en el mundo es así de ágil, tienes que ser cuidadoso de aquellas cosas que son importantes para ti”.
Compartamos es parte del Grupo Gentera, organización que hace más de 15 años implementó el modelo de management FISSEP: familia, intelecto, salud, sociedad, espiritualidad y profesional. “Buscamos la comunión de todas estas dimensiones. No tiene sentido llegar a la meta corporativa si todo lo demás no funciona, no a costa de cosas que puedan dañar a nuestros colaboradores”, menciona Patricio.
La disciplina del triatletismo aplicado a los negocios
Arturo Busto es CEO de la consultora ExpertIQ y promotor de seguros en GNP. Nació en la Ciudad de México. Ha realizado 29 Ironmans: 12 medios (nadar 1,9K, pedalear 90K y correr los 21,1K) y 17 completos (nadar 3,9K, bicicleta 180,2K y correr 42,2K).
“Mis padres no hacían nada de ejercicio, nunca tuvieron disciplina deportiva, ni patear balón”, comenta Arturo. De joven era nadador y de adulto se enfocó en mejorar sus propias marcas. Comenta que el ejercicio lo hacía para controlar su peso, pero luego se clavó en el triatlón, con la meta de estar en los 20 primeros de su categoría.
“Estoy seguro que si no lo hiciera (entrenar) algún otro vicio tendría”, comenta. “La gente que me rodea reconoce que soy disciplinado tanto mi parte personal como laboral. Hice dos licenciaturas al mismo tiempo, economía y ciencias políticas en el ITAM. Mi lema es ‘si eres disciplinado lo vas a lograr’”.
Arturo señala que parte clave de su trabajo es reclutar talentos. Al momento de evaluar los perfiles, reconoce que no sólo observa la capacidad académica. “Si es alguien que hace deporte, siento que tiene disciplina y compromiso. Lo he hablado con mi esposa y así estoy criando a mis hijos (ambos triatletas)”.
A Arturo se le conoce como “El Charro Negro” de los Ironman. Pueden buscarlo en Instagram con el handle @charronegro_tri. Cuando fue al mundial Kona, Hawaii (2019) su coach le diseñó un traje de charro trisuit con el cual cruza la meta.
Retos deportivos que refuerzan la confianza y autoestima
Iván Mancillas nació en Durango. Es el Director General Adjunto de Banco Compartamos. Se considera un “experto en nada”, en lo que a actividades deportivas se refiere, pero esto se debe al amplio abanico de opciones que practica: taekwondo, fútbol americano, basquetbol, montañismo, moto enduro, bicicleta de montaña, esquiar (nieve y agua) y golf.
“Me considero un ‘poli atleta’ (término que él mismo acuña). He corrido 7 maratones, he subido el Iztaccíhuatl, el pico de Orizaba, he realizado actividades deportivas en Islandia y Alaska. Cada disciplina alimenta la otra: la bici es buena para motocross, el golf para foco en la corrida y así va”.
Le encanta hacer la analogía entre la vida deportiva y la profesional. “Es bien útil, sobre todo lo que tiene que ver con el endurance, luchar con la incomodidad, con la incertidumbre, cómo te preparaste para ir a la montaña, con qué equipo subes, cómo atender ese reto. Así las personas visualizar a través de las historias”.
Iván refiere lo que están realizando a través de los programas PYXIS. “Es el nombre de una constelación, significa brújula. Al brillar con otros puedes orientar a los demás. Los programas PYXIS se viven a través de la experiencia. Comenzamos a hacer retos outdoors: hiking, tirolesa, etc. Cuando regresan el lunes a la oficina esto se convierte en un parámetro de referencia. Las conexiones que se hacen se vuelven super valiosas”.
Al consultarle qué le recomendaría a una empresa que comienza a invitar a sus empleados a hacer ejercicio, señala que lo primero es que deben comprometerse con eso de verdad, no sólo decirlo. “La transformación se da cuando un pequeño comportamiento se convierte en un hábito positivo, en una virtud. Tener consistencia a lo largo del tiempo. No es fácil porque las personas fallamos, por eso tenemos que ser consistentes”.
El secreto está en llegar a la línea de salida
Víctor Heredia nació en la Ciudad de México. Es un emprendedor nato y hoy dirige Crece.com, empresa a la que denomina el “primer market place de recursos humanos en el mundo”
Siempre fue deportista y como vivió varios años en Estados Unidos, tuvo la oportunidad de entrenar de manera recreativa pero con altos niveles de exigencia. Recuerda una anécdota, cuando él tenía 45 años y haciendo una carrera de trail vio como una señora de unos 60 años lo rebasó a una velocidad increíble. A partir de ahí comenzó a correr de manera sistemática.
Tiene en sus haberes varios maratones, ultramaratones, tres ironmans y trayectos largos de esquí a campo traviesa. “Lo importante es el cambio en mi vida. Mantenerme en buena forma tiene múltiples beneficios. Siempre he sido empresario y tener un nivel de energía alto es clave. Lo más importante es el estilo de vida y la salud que te genera”
Recuerda que cuando comenzó a entrenar en un grupo de runners, preparándose para un maratón, le preguntó al coach cuál era el secreto de ese deporte. “El secreto es llegar a la línea de salida”, le respondió. Víctor le consultó si había querido decir ‘la línea de llegada’, la meta pues. El entrenador le reconfirmo: “es la línea de salida: tienes que llegar entrenado, tienes que llegar descansado, tienes que estar libre de lastimaduras, tienes que estar bien comido, tienes que haberte levantado a tiempo, tienes que haber hecho un sinfín de tareas para que puedas correr. Ya que tienes todo eso listo, en tu línea de salida estás listo para hacer una gran carrera y cumplir tus objetivos”.
Y así sucede en los negocios, comenta Víctor. “Tienes que prepararte para lo que viene, anticiparte. He tenido excelentes clientes que han sido mis compañeros corredores. Es un ecosistema que tienes que preparar. Hay una diferencia entre hacer ejercicio y entrenar. En el primero lo haces por hacer. En el segundo tienes una meta, una metodología de preparación donde estás mejorando tus indicadores. Si tu mindset no está bien, entonces se te complicará alcanzarlo”.
Esperamos que la historia de estos cinco managers te haya servido de inspiración. Los líderes tenemos una gran responsabilidad en la dirección de nuestros equipos. La disciplina, la calidad de vida y la posibilidad de compartir experiencias entre sus equipos son herramientas de gran valor para lograr los objetivos de cualquier organización.